lunes, 28 de febrero de 2011

Los 7 niveles de inversionistas



Me encuentro leyendo uno de los libros de Kiyosaki, “El cuadrante del flujo del dinero” uno de la serie de Richdad, la verdad lo he encontrado muy interesante y he puesto en práctica la información que ahí se encuentra, que me ha resultado de maravilla, esta parte me llamo la atención, sobre Los7 niveles de inversionistas que existen, de las cuales yo conozco muchas personas y en un ejercicio de honestidad las he clasificado y a mí mismo también, para darme cuenta donde estoy, hacia donde quiero estar y trazar el vehículo que me lleve hasta ahí (este ejercicio es opcional y no tiene la intención de humillar, molestar o degradar a alguien, solo se espera que lo haga para tener mayor comprensión sobre los niveles). Te invito que leas cada una de estas, analices y te ubiques donde te encuentras, si descubrieras que estas en un lugar donde no quieres, no te preocupes, has dado el primer paso hacia la reflexión financiera y es más de lo que mucha gente llega a descubrir y aceptar o si estas feliz donde estas y quedarte allí.  Recuerda no basta pensar nada mas, el actuar te llevara hacia ese lugar. ¡Ánimo!

Nivel 0: aquellos que no tienen nada para invertir estas personas no tienen dinero que invertir. 

Ellos gastan todo lo que ganan o gastan más de lo que ganan. Existen muchas personas "ricas" que están en esta categoría porque gastan tanto o más de lo que ganan. Desafortunadamente este nivel cero es la Categoría en que se encuentra cerca del 50% de la población adulta.

Nivel 1: deudores

Estas personas resuelven sus problemas financieros pidiendo dinero prestado. A menudo incluso invierten con dinero prestado. En su mayor parte no están conscientes del dinero y de sus hábitos de gasto. Cualquier cosa valiosa que posean tiene una deuda correspondiente. Utilizan sus tarjetas de crédito de manera impulsiva. Estas personas creen que el valor de los bienes raíces se incrementa por sí solo. Las palabras "pago inicial bajo, pagos mensuales fáciles" siempre les llama la atención. Con esas frases en mente, a menudo compran juguetes que se deprecian, como yates, albercas, vacaciones y automóviles. Ir de compras es su forma favorita de ejercicio. Adquieren cosas que no necesitan y se repiten estas palabras: "Oh, vamos. Tú lo mereces", "lo vales", "si no lo compro ahora, es posible que no vuelva a encontrarlo a un precio tan bueno", "está en rebaja", "quiero que mis hijos tengan lo que yo nunca tuve". Ellos creen que diferir la deuda durante un período prolongado es inteligente y se engañan a sí mismos con la idea de que trabajarán más duro y pagarán sus deudas algún día. Gastan todo lo que ganan y algo más. Se les conoce como consumidores. Cuando se les pregunta cuál es su problema, responden que simplemente no ganan suficiente dinero. Piensan que al ganar más dinero resolverían su problema. Sin importar cuánto dinero ganen, sólo se endeudan más. No se dan cuenta de que el problema no es necesariamente su ingreso sino sus hábitos con el dinero Este nivel de inversionista frecuentemente parece ser rico. Ellos pueden tener grandes casas y automóviles deslumbrantes. ..Pero si usted revisa, los han adquirido con dinero prestado. También es posible que ganen mucho dinero, pero se encuentran a sólo un accidente profesional de la ruina.

Nivel 2: ahorradores

Estas personas apartan una "pequeña" cantidad de dinero (generalmente) de manera regular. El dinero está en un medio de inversión de bajo riesgo y baja tasa de retorno, como la cuenta de mercado de dinero, la cuenta de ahorros o el certificado de depósito. Si tienen una Cuenta Individual de Retiro, la tienen en un banco o en una cuenta de fondos de inversión. A menudo ahorran para consumir, en vez de para invertir (por ejemplo, ahorran para comprar una televisión nueva, un automóvil nuevo, para irse de vacaciones, etcétera.) Ellos prefieren pagar en efectivo. Tienen miedo del crédito y las deudas. En vez de ello, prefieren la "seguridad" de tener el dinero en el banco. Incluso cuando se les demuestra que en el ambiente económico actual los ahorros proporcionan una retribución negativa ( después de la inflación y los impuestos ), tienen poca disposición para correr muchos riesgos. Las personas en este grupo frecuentemente gastan su activo más valioso, que es el tiempo, cuando tratan de ahorrar centavos. Pasan horas recortando cupones en los periódicos y al ir al supermercado hacen que todos los demás esperen en línea mientras tratan de encontrar esos grandes ahorros. En vez de tratar de ahorrar centavos, podrían dedicar ese tiempo a aprender cómo invertir.  En vez de ello, su profunda necesidad de sentirse seguros. Es bueno tener algunos ahorros. Se recomienda que usted tenga en efectivo el equivalente de sus gastos de vida de seis meses a un año. Pero pasando ese límite, existen medios de inversión mucho mejores y más seguros que tener el dinero en el banco. 

Nivel 3: inversionistas "inteligentes"

Existen tres diferentes tipos de inversionistas en este grupo. Los inversionistas de este nivel están conscientes de la necesidad de invertir. Es posible que incluso participen en los planes de retiro de la compañía, la pensión, los planes "súper-anuales",etcétera. En ocasiones, incluso, tienen inversiones externas en fondos de inversión, acciones, obligaciones o sociedades limitadas. Generalmente son personas inteligentes que tienen una sólida educación. Componen las dos terceras partes del país que conocemos como "la clase media". Sin embargo, en lo que se refiere a invertir, a menudo no tienen educación financiera. Tienen grados académicos avanzados, pueden ser doctores, incluso contadores, pero muy pocos han sido capacitados formalmente y educados en el mundo de "ganar o perder" de la inversión. Éstas son las tres principales categorías de este nivel. Se trata a menudo de personas inteligentes que están bien educadas y frecuentemente tienen ingresos sustanciales, que invierten. Sin embargo, existen diferencias entre ellos.

Nivel 3-A. Las personas en este nivel componen el grupo del "No me molesten."
Se han convencido a sí mismos de que no comprenden sobre el dinero y nunca comprenderán. Dicen cosas como:
"No soy muy bueno con los números."
"Nunca comprenderé cómo funciona la inversión."
"Estoy demasiado ocupado."
"Hay mucho papeleo."
"Es demasiado complicado."
"Invertir es demasiado riesgoso."
"Es demasiada molestia."

Nivel 3-B. La segunda categoría es el "cínico".
 Estas personas conocen todas las razones por las que una inversión no funcionará. Es peligroso tenerlas cerca. A menudo parecen inteligentes, hablan con conocimiento, tienen éxito en el campo que han elegido, pero en realidad son cobardes bajo su aspecto exterior intelectual. Pueden decirle exactamente cómo y por qué le estafarán en cualquier inversión conocida por el hombre. Cuando les pide usted su opinión sobre una acción bursátil o alguna otra inversión, usted se marcha con un terrible sentimiento, a menudo asustado o dudoso.En el trabajo siempre están leyendo las páginas financieras. Leen el periódico y luego les dicen a todos los demás lo que saben, durante el descanso para tomar café. Su lenguaje está lleno de la jerga de inversión más reciente y de términos técnicos. Hablan de grandes negocios, pero nunca participan de ellos. Buscan acciones que aparecen en la primera plana y si el informe es favorable las compran. El problema es que las compran tarde porque si usted obtiene sus noticias del periódico. Los inversionistas verdaderamente inteligentes han comprado esas acciones mucho antes de que sean noticia. El cínico no sabe eso. Cuando hay malas noticias, los cínicos critican y dicen cosas como: "Lo sabía." Creen que están en el juego, pero en realidad son sólo un espectador que está parado a un lado del campo. Una de las cosas que usted necesita hacer es mantener su mente abierta y estar consciente de los cínicos así como de los estafadores. Ambos son peligrosos.

Nivel 3-C: La tercera categoría de este nivel es el "apostador".
 Ellos ven al mercado de valores, o a cualquier mercado de inversión, de la misma forma en que ven la mesa de los dados en Las Vegas. Es sólo suerte. Arrojan los dados y rezan. Este grupo no tiene principios ni reglas de compraventa. Quieren actuar como los "grandes", así que fingen hasta que lo logran o hasta que lo pierden todo. Esto último es lo más probable. En vez del empeño de largo plazo, el estudio y la comprensión, buscan "consejos" o "atajos". Se precipitan a comprar mercancías, ofertas iniciales al público (IPOs, por sus siglas en inglés), acciones bursátiles de bajo precio, gas y petróleo, ganado y cualquier otra inversión conocida por el género humano. Les gusta utilizar "sofisticadas" técnicas de inversión como los márgenes, opciones de venta y de compra. Entran al "juego" sin saber quiénes son los jugadores y quién hace las reglas.

Nivel 4: inversionistas de largo plazo

Estos inversionistas están claramente conscientes de la necesidad de invertir. Están involucrados activamente en sus propias decisiones de inversión. Tienen un plan de largo plazo claramente diseñado que les permitirá alcanzar sus objetivos financieros. Invierten en su educación antes de adquirir una inversión. Aprovechan la inversión periódica y siempre que es posible invierten en instrumentos que les ofrecen ventajas fiscales. Y más importante aún es que buscan la asesoría de planificadores financieros competentes. Por favor, comprenda que este tipo de inversionista no es  lo que usted consideraría como algún gran inversionista. Está lejos de serlo.  Si usted no es todavía un inversionista de largo plazo, conviértase en uno tan pronto como pueda. Significa que usted debe sentarse y diseñar un plan. Obtenga el control de sus hábitos de gasto. Reduzca su deuda y sus pasivos. Viva de acuerdo con sus medios y entonces incremente sus medios. Averigüe cuánto dinero invertido mensualmente, durante cuántos meses a una tasa de retorno realista sería necesario para alcanzar sus metas. Metas como: ¿A qué edad planea usted dejar de trabajar? ¿Cuánto dinero necesitará mensualmente? Contar con un plan de largo plazo que reduzca su deuda de consumo y aporte una pequeña cantidad de dinero (de manera periódica) a un fondo de inversión le permitirá dar un paso adelante para retirarse rico, si comienza lo suficientemente temprano y mantiene el control de lo que está haciendo. A este nivel, mantenga las cosas sencillas. No haga algo complicado. Olvídese de las inversiones sofisticadas. Aprenda cómo comprar fondos de inversión de capital fijo pronto, si no lo sabe aún. No trate de ser más listo que el mercado. Utilice de manera prudente los seguros como protección, pero no como medio para acumulación de riqueza. Sin embargo, recuerde siempre que no existe una inversión 100% segura.  Para esos individuos, es aún más importante buscar la asesoría de los planificadores financieros. Pueden ayudarle a desarrollar su propia estrategia de inversión e iniciar por el camino correcto con un patrón de inversión a largo plazo. Este nivel de inversionista es paciente y utiliza la ventaja del tiempo.
¿Conoce usted a un inversionista del Nivel 4? (Opcional)

Nivel 5: inversionistas sofisticados

Estos inversionistas "pueden darse el lujo" de poner en práctica estrategias de inversión más agresivas o riesgosas. ¿Por qué? Porque tienen buenos hábitos relacionados con el dinero, una sólida base de efectivo y también conocimientos sobre las inversiones. No son jugadores novatos. Están concentrados, generalmente no están diversificados. Tienen un largo historial en que han ganado de manera consistente y han tenido suficientes pérdidas que les han proporcionado la sabiduría que sólo se obtiene al cometer errores y aprender de ellos. Se trata de inversionistas que a menudo adquieren inversiones al por mayor, en vez de al menudeo. Crean sus propias transacciones y las utilizan. O bien son lo suficientemente "sofisticados" para realizar transacciones que sus amigos del Nivel 6 han creado y que necesitan capital de inversión. ¿Qué determina si una persona es "sofisticada"? Estas personas tienen una base financiera sólida que han obtenido de su profesión, negocio o ingreso para el retiro, o bien tienen una base de inversiones sólidas y conservadoras. Esta gente tiene su proporción deuda-patrimonio bajo control, lo que significa que tienen mucho más ingreso que gasto. Cuentan con una buena educación en el mundo de la inversión y buscan activamente nueva información. Son precavidos, pero no cínicos y siempre mantienen la mente abierta. Arriesgan menos del 20% de todo su capital en inversiones especulativas. A menudo comienzan a pequeña escala, apartando pequeñas cantidades de dinero, de manera que puedan aprender el negocio de invertir, ya sea en acciones, en la adquisición de negocios, en la compra de copropiedad de bienes raíces, al asumir hipotecas, etcétera. La pérdida de ese 20% no los daña ni quita la comida de su mesa. Consideran la pérdida como una lección, aprenden de ella y vuelven al juego para aprender más, sabiendo que el fracaso es parte del proceso del éxito. Esos inversionistas saben que los malos tiempos en la economía y los mercados les ofrecen las mejores oportunidades de éxito. Entran a los mercados cuando los demás están saliendo. Generalmente saben cuándo salirse.  Leen el periódico, las revistas, se suscriben a boletines de inversión y asisten a seminarios de inversión. Participan activamente en la administración de sus inversiones. Comprenden el dinero y conocen la manera de hacer que el dinero trabaje para ellos. Su enfoque principal consiste en incrementar sus activos, en vez de invertirlos tan sólo para contar con unos cuantos dólares extra que gastar. Reinvierten sus ganancias para crear una base de activos más amplia

Nivel 6: capitalistas

Estas personas generalmente son un “Dueño” exitoso así también como un “Inversionista” exitoso, ya que él o ella pueden crear un negocio y una oportunidad de inversión de manera simultánea.

Generalmente crean inversiones solo para su propio portafolio utilizando su propio dinero. Los verdaderos capitalistas, por otra parte, crean inversiones para sí mismos y para otros al utilizar las habilidades y recursos financieros de otras personas. Crean inversiones y las venden al mercado y no necesitan dinero para ganar dinero ya que saben cómo utilizar el dinero de otras personas (DOP) y el tiempo de otras personas (TOP). Crean las inversiones que otros adquieren.

Los capitalistas saben que el caos económico significa nuevas oportunidades; participan desde temprano en un proyecto; producto; compañía o país antes que las masas lo consideren popular. Utilizan el miedo que puedan tener ante el riesgo y lo convierten en emoción para animarse y centrarse.

A su vez también son excelentes gerentes del dinero. Cuando uno estudia a la mayoría de las personas de este nivel, descubre que son generosos con sus amigos, familias, iglesias y con la educación. Contrariamente a lo que dicen la mayoría de los “cínicos” intelectuales y críticos de nuestras escuelas; gobierno; iglesias y medios de comunicación; los verdaderos capitalistas han contribuido en otras formas, además de ser solo capitanes de la industria, proporcionar trabajos y ganar mucho dinero.





Espero les haya gustado, como siempre espero sus comentarios para enriquecer la guía.



No hay comentarios:

Publicar un comentario