sábado, 19 de marzo de 2011

Las siete características del millonario


Hola amigos, regreso con una nueva entrada, espero que recuerden el libro de Robert Kiyosaki, el flujo del dinero, hay una parte donde recomienda uno de los libros que él ha leído, “el millonario de alado” o en su nombre original en ingles “The millionaire next door“, escrito por Thomas J. Stanley y William D. Danko. Muestran siete características que tienen las personas ricas norteamericanas que son aplicables en cualquier país, recordemos que estas personas no son lo que se llamaría un inversionista sofisticado, ni son expertas en el dominio de inversiones de alta bursatilidad y riesgo, pero son personas con gran disciplina y hábitos de inversión y ahorro compulsivo. Estas personas guardan algo en común, viven en la misma ciudad su vida adulta, se casan una vez y viven con su pareja, son dueños de cadenas de negocios o fabricas o compañía de servicios, etc.  y han logrado su riqueza solos.  
Estas personas tienen siete características que los hacen llegar a crear una riqueza lo bastante acaudalada y vivir financieramente libres.
La gente con riqueza tiene un estilo de vida que lo lleva a acumular dinero. Las investigaciones, se descubrieron 7 características comunes de estos individuos que han logrado crear fortunas:

   1. Viven bien debajo de sus posibilidades
   2. Aplican su tiempo, energía y dinero de manera eficiente, buscando la forma de crear riqueza
   3. Creen que la independencia financiera es más importante que mostrar un estatus social alto
   4. Sus padres no los mantuvieron ni les dieron apoyo económico una vez que terminaron sus estudios
   5. Sus hijos adultos son económicamente autosuficientes
   6. Son excelentes para buscar y encontrar oportunidades de negocios
   7. Escogieron su ocupación correcta

Además existen otros factores que no son determinantes, pero si entran dentro de las estadísticas en las personas ricas

    * La mayoria ya son millonarios a los 55 años, están casados y tienen 3 hijos.

    * Uno de cada cinco ya está retirado. Casi las dos terceras partes de los que trabajan son autoempleados. En estados unidos menos del 20% de la población son autoempleados, pero las dos terceras partes de los millonarios lo son. Tres de cada cuatro de los autoempledos son emprendedores. La mayoría del resto son profesionistas.

    * La mayoría de los negocios en los que participan son considerados “normales”. Tienen constructoras, farmacias, vendedores de automóviles, control de plagas, granjeros, compra venta de antigúedades, etc.

    * La mitad de sus esposas no trabajan fuera de casa. La principal ocupación de aquellas que trabajan fuera es la de educadora.

    * En promedio, su gasto anual es menos del 7% de su fortuna. Es decir, tienen ahorro suficiente para vivir más de 12 años sin trabajar.

    * La mayoría (97%) son propietarios de su casa, y han vivido en ella más de 20 años, es por ello que sus propiedades tienen ahora una gran plusvalia.

    * La mayoriía no se sienten en desventaja por no haber recibido herencia. Cerca del 80% de ellos son millonarios de primera generación.

    * Viven cómodamente debajo de sus posibilidades. Usan trajes económicos y manejan carros nacionales. Sólo una minoría tiene carro de último modelo.

    * La mayoría de sus esposas son planeadoras y hacen presupuestos meticulosos. La mayoria de las esposas son más conservadoras con el dinero que ellos mismos.

    * Ahorran al menos el 15% de sus ingresos.

    * Tienen una fortuna aproximadamente de 6.5 veces que la de sus vecinos que no son millonarios, pero en su vecindario, estos no-millonarios los superan 3 a 1. Se puede decir que los no-millonarios prefieren sacrificar la riqueza para tener posesiones que les den estatus social.

    * La mayoría de ellos trabaja de 45 a 55 horas por semana.

    * Son inversionistas. El 79% de ellos tiene al menos una cuenta de intermediación financiera, pero ellos mismos toman sus propias decisiones de inversión.

    * Tienen buena educación. Solo uno de cada cinco no se graduaron de la universidad.

  Si gustan saber y aprender más sobre los tipos de inversionistas, una de las entradas que postee en el blog, es los siete tipos de inversionistas. Como siempre espero que la guía los ayude a enriquecerse en su mayor activo, que es nuestro cerebro. Espero sus comentarios para retroalimentar el blog.
Saludos y animo!

sábado, 12 de marzo de 2011

¿Qué son los commodities?


En este artículo quiero compartirles que son los commodities, una de los instrumentos financieros para invertir. Para la mayoría de inversionistas, la cartera se conforma con varios instrumentos, asignando proporciones distintas del capital a cada uno de ellos según los requerimientos de liquidez y de seguridad que establezca y también según sus propias características de tolerancia al riesgo y su deseo de aumentar la probabilidad de incrementar las utilidades.

¿Y que son los commodities?

Son mercancías o bienes tangibles, pero no significa que va a comprar y llegaran a sus casas estas, recuerde que solo son instrumentos financieros que funcionan como en un mercado, usted compra y vende. Están divididos en varios sectores: los principales son: metales (oro, plata, cobre, platino, paladio), granos y fibras (maíz, trigo, soya, avena, algodón), alimentos (azúcar, café,  cocoa, jugo de naranja), ganado y carnes (reses, cerdos), energéticos (petróleo crudo, gasolina, petróleo para calefacción, gas natural), así como las principales monedas (libra esterlina, yen japonés, franco suizo, dólar australiano, dólar canadiense y dólar estadounidense), instrumentos financieros diversos (eurodólar, euroyen, treasury bonds, LIBOR, Treasury bills, Treasury Notes, Munibonds), Indices bursátiles (Dow Jones Average, S&P Index, NASD Index, Nikkei, Value Line, NYSE Index, Mid cap, Russell 2000), etc.

Es importante que analices antes de entrar, los inversionistas más exitosos tienen una base financiera fuerte, estas inversiones son demasiado especulativas y el dinero que invierta en estos no debe afectarle en sus finanzas. Eso quiere decir que las personas exitosas en este cuadrante no les quitan la comida de la mesa y no dañan su futuro. Recuerde, aprenda a manejar el riesgo, no se convierta en un apostador, el dinero tiene una forma extraña de aumentar la inteligencia financiera. Antes de invertir edúquese sobre el tema, busque un asesor financiero, cree un plan financiero, para usted y los suyos.

miércoles, 9 de marzo de 2011

El origen de la palabra finanzas

La palabra finanzas y su origen es algo que no podía dejar de pasar en el blog, para mi  resulto ser trascendental para tener una comprensión más amplia de lo que estamos buscando, el éxito financiero.
Encontré dos definiciones; algunos autores explican que la palabra finanza, viene de “Finis” que significa Fin u objetivo. Pero en un curso que tome sobre la bolsa de valores, encontré una definición que me gusto y que encuentro más acorde.  Finanza viene de ”Fidis “ que significa Fe y tiene un sufijo que es “Anza” que viene de Confianza, que a la vez “con” proviene del latín Cum que significa unión.
Entonces en resumen las finanzas, son una unión de fe y confianza. un billete realmente no tiene valor, si la gente y las instituciones que lo avalan no tienen esa confianza, solo así podremos usarlo por lo que vale e indica su nominación cambiándolo por productos o servicios. Al fin al cabo el dinero es una mercancía la cual no tiene ni un uso de consumo directo, pero hoy en día en nuestra sociedad y era de la información se ha vuelto vital. Entonces usted ha descubierto que si no nos esforzamos para lograr obtener activos será casi imposible que usted logre sus metas y sueños.
Algo que me llamo la atención fue la palabra “unión”, las redes son uniones, si usted se fija las personas más ricas, crean redes (uniones),  por ejemplo, las cadenas de televisión, redes de telecomunicación, redes bancarias, etc. crear un sistema que le deje dinero o comprar el sistema, que es el caso de las franquicias, para el individuo promedio, esto significa una inversión demasiado alta y riesgosa, ya que si no se tienen los conocimientos, experiencia  y una base financiera solida, puede correr el riesgo de perder su dinero. Puede buscar otras formas de invertir, busque opciones de negocios pequeños y aprenda, busque gente que comparta su idea de exito financiero. Existen variedad de formas de comenzar, sin tener un capital sustancioso.
Invierta tiempo en diseñar un plan para su vida,  siéntese con los suyos o solo y hágalo. Recuerde que el tiempo es el activo más valioso que tenemos.

como siempre espero sus comentarios para retroalimentar las ideas.

lunes, 28 de febrero de 2011

Los 7 niveles de inversionistas



Me encuentro leyendo uno de los libros de Kiyosaki, “El cuadrante del flujo del dinero” uno de la serie de Richdad, la verdad lo he encontrado muy interesante y he puesto en práctica la información que ahí se encuentra, que me ha resultado de maravilla, esta parte me llamo la atención, sobre Los7 niveles de inversionistas que existen, de las cuales yo conozco muchas personas y en un ejercicio de honestidad las he clasificado y a mí mismo también, para darme cuenta donde estoy, hacia donde quiero estar y trazar el vehículo que me lleve hasta ahí (este ejercicio es opcional y no tiene la intención de humillar, molestar o degradar a alguien, solo se espera que lo haga para tener mayor comprensión sobre los niveles). Te invito que leas cada una de estas, analices y te ubiques donde te encuentras, si descubrieras que estas en un lugar donde no quieres, no te preocupes, has dado el primer paso hacia la reflexión financiera y es más de lo que mucha gente llega a descubrir y aceptar o si estas feliz donde estas y quedarte allí.  Recuerda no basta pensar nada mas, el actuar te llevara hacia ese lugar. ¡Ánimo!

Nivel 0: aquellos que no tienen nada para invertir estas personas no tienen dinero que invertir. 

Ellos gastan todo lo que ganan o gastan más de lo que ganan. Existen muchas personas "ricas" que están en esta categoría porque gastan tanto o más de lo que ganan. Desafortunadamente este nivel cero es la Categoría en que se encuentra cerca del 50% de la población adulta.

Nivel 1: deudores

Estas personas resuelven sus problemas financieros pidiendo dinero prestado. A menudo incluso invierten con dinero prestado. En su mayor parte no están conscientes del dinero y de sus hábitos de gasto. Cualquier cosa valiosa que posean tiene una deuda correspondiente. Utilizan sus tarjetas de crédito de manera impulsiva. Estas personas creen que el valor de los bienes raíces se incrementa por sí solo. Las palabras "pago inicial bajo, pagos mensuales fáciles" siempre les llama la atención. Con esas frases en mente, a menudo compran juguetes que se deprecian, como yates, albercas, vacaciones y automóviles. Ir de compras es su forma favorita de ejercicio. Adquieren cosas que no necesitan y se repiten estas palabras: "Oh, vamos. Tú lo mereces", "lo vales", "si no lo compro ahora, es posible que no vuelva a encontrarlo a un precio tan bueno", "está en rebaja", "quiero que mis hijos tengan lo que yo nunca tuve". Ellos creen que diferir la deuda durante un período prolongado es inteligente y se engañan a sí mismos con la idea de que trabajarán más duro y pagarán sus deudas algún día. Gastan todo lo que ganan y algo más. Se les conoce como consumidores. Cuando se les pregunta cuál es su problema, responden que simplemente no ganan suficiente dinero. Piensan que al ganar más dinero resolverían su problema. Sin importar cuánto dinero ganen, sólo se endeudan más. No se dan cuenta de que el problema no es necesariamente su ingreso sino sus hábitos con el dinero Este nivel de inversionista frecuentemente parece ser rico. Ellos pueden tener grandes casas y automóviles deslumbrantes. ..Pero si usted revisa, los han adquirido con dinero prestado. También es posible que ganen mucho dinero, pero se encuentran a sólo un accidente profesional de la ruina.

Nivel 2: ahorradores

Estas personas apartan una "pequeña" cantidad de dinero (generalmente) de manera regular. El dinero está en un medio de inversión de bajo riesgo y baja tasa de retorno, como la cuenta de mercado de dinero, la cuenta de ahorros o el certificado de depósito. Si tienen una Cuenta Individual de Retiro, la tienen en un banco o en una cuenta de fondos de inversión. A menudo ahorran para consumir, en vez de para invertir (por ejemplo, ahorran para comprar una televisión nueva, un automóvil nuevo, para irse de vacaciones, etcétera.) Ellos prefieren pagar en efectivo. Tienen miedo del crédito y las deudas. En vez de ello, prefieren la "seguridad" de tener el dinero en el banco. Incluso cuando se les demuestra que en el ambiente económico actual los ahorros proporcionan una retribución negativa ( después de la inflación y los impuestos ), tienen poca disposición para correr muchos riesgos. Las personas en este grupo frecuentemente gastan su activo más valioso, que es el tiempo, cuando tratan de ahorrar centavos. Pasan horas recortando cupones en los periódicos y al ir al supermercado hacen que todos los demás esperen en línea mientras tratan de encontrar esos grandes ahorros. En vez de tratar de ahorrar centavos, podrían dedicar ese tiempo a aprender cómo invertir.  En vez de ello, su profunda necesidad de sentirse seguros. Es bueno tener algunos ahorros. Se recomienda que usted tenga en efectivo el equivalente de sus gastos de vida de seis meses a un año. Pero pasando ese límite, existen medios de inversión mucho mejores y más seguros que tener el dinero en el banco. 

Nivel 3: inversionistas "inteligentes"

Existen tres diferentes tipos de inversionistas en este grupo. Los inversionistas de este nivel están conscientes de la necesidad de invertir. Es posible que incluso participen en los planes de retiro de la compañía, la pensión, los planes "súper-anuales",etcétera. En ocasiones, incluso, tienen inversiones externas en fondos de inversión, acciones, obligaciones o sociedades limitadas. Generalmente son personas inteligentes que tienen una sólida educación. Componen las dos terceras partes del país que conocemos como "la clase media". Sin embargo, en lo que se refiere a invertir, a menudo no tienen educación financiera. Tienen grados académicos avanzados, pueden ser doctores, incluso contadores, pero muy pocos han sido capacitados formalmente y educados en el mundo de "ganar o perder" de la inversión. Éstas son las tres principales categorías de este nivel. Se trata a menudo de personas inteligentes que están bien educadas y frecuentemente tienen ingresos sustanciales, que invierten. Sin embargo, existen diferencias entre ellos.

Nivel 3-A. Las personas en este nivel componen el grupo del "No me molesten."
Se han convencido a sí mismos de que no comprenden sobre el dinero y nunca comprenderán. Dicen cosas como:
"No soy muy bueno con los números."
"Nunca comprenderé cómo funciona la inversión."
"Estoy demasiado ocupado."
"Hay mucho papeleo."
"Es demasiado complicado."
"Invertir es demasiado riesgoso."
"Es demasiada molestia."

Nivel 3-B. La segunda categoría es el "cínico".
 Estas personas conocen todas las razones por las que una inversión no funcionará. Es peligroso tenerlas cerca. A menudo parecen inteligentes, hablan con conocimiento, tienen éxito en el campo que han elegido, pero en realidad son cobardes bajo su aspecto exterior intelectual. Pueden decirle exactamente cómo y por qué le estafarán en cualquier inversión conocida por el hombre. Cuando les pide usted su opinión sobre una acción bursátil o alguna otra inversión, usted se marcha con un terrible sentimiento, a menudo asustado o dudoso.En el trabajo siempre están leyendo las páginas financieras. Leen el periódico y luego les dicen a todos los demás lo que saben, durante el descanso para tomar café. Su lenguaje está lleno de la jerga de inversión más reciente y de términos técnicos. Hablan de grandes negocios, pero nunca participan de ellos. Buscan acciones que aparecen en la primera plana y si el informe es favorable las compran. El problema es que las compran tarde porque si usted obtiene sus noticias del periódico. Los inversionistas verdaderamente inteligentes han comprado esas acciones mucho antes de que sean noticia. El cínico no sabe eso. Cuando hay malas noticias, los cínicos critican y dicen cosas como: "Lo sabía." Creen que están en el juego, pero en realidad son sólo un espectador que está parado a un lado del campo. Una de las cosas que usted necesita hacer es mantener su mente abierta y estar consciente de los cínicos así como de los estafadores. Ambos son peligrosos.

Nivel 3-C: La tercera categoría de este nivel es el "apostador".
 Ellos ven al mercado de valores, o a cualquier mercado de inversión, de la misma forma en que ven la mesa de los dados en Las Vegas. Es sólo suerte. Arrojan los dados y rezan. Este grupo no tiene principios ni reglas de compraventa. Quieren actuar como los "grandes", así que fingen hasta que lo logran o hasta que lo pierden todo. Esto último es lo más probable. En vez del empeño de largo plazo, el estudio y la comprensión, buscan "consejos" o "atajos". Se precipitan a comprar mercancías, ofertas iniciales al público (IPOs, por sus siglas en inglés), acciones bursátiles de bajo precio, gas y petróleo, ganado y cualquier otra inversión conocida por el género humano. Les gusta utilizar "sofisticadas" técnicas de inversión como los márgenes, opciones de venta y de compra. Entran al "juego" sin saber quiénes son los jugadores y quién hace las reglas.

Nivel 4: inversionistas de largo plazo

Estos inversionistas están claramente conscientes de la necesidad de invertir. Están involucrados activamente en sus propias decisiones de inversión. Tienen un plan de largo plazo claramente diseñado que les permitirá alcanzar sus objetivos financieros. Invierten en su educación antes de adquirir una inversión. Aprovechan la inversión periódica y siempre que es posible invierten en instrumentos que les ofrecen ventajas fiscales. Y más importante aún es que buscan la asesoría de planificadores financieros competentes. Por favor, comprenda que este tipo de inversionista no es  lo que usted consideraría como algún gran inversionista. Está lejos de serlo.  Si usted no es todavía un inversionista de largo plazo, conviértase en uno tan pronto como pueda. Significa que usted debe sentarse y diseñar un plan. Obtenga el control de sus hábitos de gasto. Reduzca su deuda y sus pasivos. Viva de acuerdo con sus medios y entonces incremente sus medios. Averigüe cuánto dinero invertido mensualmente, durante cuántos meses a una tasa de retorno realista sería necesario para alcanzar sus metas. Metas como: ¿A qué edad planea usted dejar de trabajar? ¿Cuánto dinero necesitará mensualmente? Contar con un plan de largo plazo que reduzca su deuda de consumo y aporte una pequeña cantidad de dinero (de manera periódica) a un fondo de inversión le permitirá dar un paso adelante para retirarse rico, si comienza lo suficientemente temprano y mantiene el control de lo que está haciendo. A este nivel, mantenga las cosas sencillas. No haga algo complicado. Olvídese de las inversiones sofisticadas. Aprenda cómo comprar fondos de inversión de capital fijo pronto, si no lo sabe aún. No trate de ser más listo que el mercado. Utilice de manera prudente los seguros como protección, pero no como medio para acumulación de riqueza. Sin embargo, recuerde siempre que no existe una inversión 100% segura.  Para esos individuos, es aún más importante buscar la asesoría de los planificadores financieros. Pueden ayudarle a desarrollar su propia estrategia de inversión e iniciar por el camino correcto con un patrón de inversión a largo plazo. Este nivel de inversionista es paciente y utiliza la ventaja del tiempo.
¿Conoce usted a un inversionista del Nivel 4? (Opcional)

Nivel 5: inversionistas sofisticados

Estos inversionistas "pueden darse el lujo" de poner en práctica estrategias de inversión más agresivas o riesgosas. ¿Por qué? Porque tienen buenos hábitos relacionados con el dinero, una sólida base de efectivo y también conocimientos sobre las inversiones. No son jugadores novatos. Están concentrados, generalmente no están diversificados. Tienen un largo historial en que han ganado de manera consistente y han tenido suficientes pérdidas que les han proporcionado la sabiduría que sólo se obtiene al cometer errores y aprender de ellos. Se trata de inversionistas que a menudo adquieren inversiones al por mayor, en vez de al menudeo. Crean sus propias transacciones y las utilizan. O bien son lo suficientemente "sofisticados" para realizar transacciones que sus amigos del Nivel 6 han creado y que necesitan capital de inversión. ¿Qué determina si una persona es "sofisticada"? Estas personas tienen una base financiera sólida que han obtenido de su profesión, negocio o ingreso para el retiro, o bien tienen una base de inversiones sólidas y conservadoras. Esta gente tiene su proporción deuda-patrimonio bajo control, lo que significa que tienen mucho más ingreso que gasto. Cuentan con una buena educación en el mundo de la inversión y buscan activamente nueva información. Son precavidos, pero no cínicos y siempre mantienen la mente abierta. Arriesgan menos del 20% de todo su capital en inversiones especulativas. A menudo comienzan a pequeña escala, apartando pequeñas cantidades de dinero, de manera que puedan aprender el negocio de invertir, ya sea en acciones, en la adquisición de negocios, en la compra de copropiedad de bienes raíces, al asumir hipotecas, etcétera. La pérdida de ese 20% no los daña ni quita la comida de su mesa. Consideran la pérdida como una lección, aprenden de ella y vuelven al juego para aprender más, sabiendo que el fracaso es parte del proceso del éxito. Esos inversionistas saben que los malos tiempos en la economía y los mercados les ofrecen las mejores oportunidades de éxito. Entran a los mercados cuando los demás están saliendo. Generalmente saben cuándo salirse.  Leen el periódico, las revistas, se suscriben a boletines de inversión y asisten a seminarios de inversión. Participan activamente en la administración de sus inversiones. Comprenden el dinero y conocen la manera de hacer que el dinero trabaje para ellos. Su enfoque principal consiste en incrementar sus activos, en vez de invertirlos tan sólo para contar con unos cuantos dólares extra que gastar. Reinvierten sus ganancias para crear una base de activos más amplia

Nivel 6: capitalistas

Estas personas generalmente son un “Dueño” exitoso así también como un “Inversionista” exitoso, ya que él o ella pueden crear un negocio y una oportunidad de inversión de manera simultánea.

Generalmente crean inversiones solo para su propio portafolio utilizando su propio dinero. Los verdaderos capitalistas, por otra parte, crean inversiones para sí mismos y para otros al utilizar las habilidades y recursos financieros de otras personas. Crean inversiones y las venden al mercado y no necesitan dinero para ganar dinero ya que saben cómo utilizar el dinero de otras personas (DOP) y el tiempo de otras personas (TOP). Crean las inversiones que otros adquieren.

Los capitalistas saben que el caos económico significa nuevas oportunidades; participan desde temprano en un proyecto; producto; compañía o país antes que las masas lo consideren popular. Utilizan el miedo que puedan tener ante el riesgo y lo convierten en emoción para animarse y centrarse.

A su vez también son excelentes gerentes del dinero. Cuando uno estudia a la mayoría de las personas de este nivel, descubre que son generosos con sus amigos, familias, iglesias y con la educación. Contrariamente a lo que dicen la mayoría de los “cínicos” intelectuales y críticos de nuestras escuelas; gobierno; iglesias y medios de comunicación; los verdaderos capitalistas han contribuido en otras formas, además de ser solo capitanes de la industria, proporcionar trabajos y ganar mucho dinero.





Espero les haya gustado, como siempre espero sus comentarios para enriquecer la guía.



El prototipo de franquicia

El éxito de formato de negocio de franquicia es uno de los más populares y sin duda uno de los elementos de éxito dentro del mundo de los negocios , este sistema integra todas las partes de un negocio para crear un maquina, si! Una máquina para hacer dinero, Y bueno… desde Mcdonalds hasta coca cola han aprendido a manejar este formato, eso es la clave de su éxito, pero ¿Cómo logran esto?
 Tenemos que empezar a pensar como si fuéramos ingenieros creando un motor, algo tan perfectamente diseñado que pueda trabajar sin nosotros. Muchas de las personas creen que para tener éxito total en los negocios es solo el simple hecho de tener un producto que sea bueno. Un supuesto fatal. El verdadero valor de los negocios, no es el producto, es el negocio en sí, el producto solo es parte de un todo.  El secreto consiste en no hacer negocio, sino, construye negocio!!!. Si usted tuviera un negocio (o si es que ya lo tiene) cuantas veces podría usted reproducir su negocio de forma igual, con la misma calidad, costos, procedimientos, innovación, velocidad, atención, para resumir, el prototipo.
Hablo del prototipo de Franquicia, esta idea que en la actualidad está en boca de todos, pero que pocas personas logran comprenderlo. Es un modelo con el cual usted podrá lograr su sueño, el éxito financiero.
Ahora que sabemos el juego, necesitamos saber las reglas si se desea ganar,  con esto no intento decir que sea fácil, pero sí que existe pasos predeterminados que cualquier persona que quiera estar en el cuadrante “Dueño” debe conocer. He recopilado información, que creo les resultara útil para todos aquellos que quieran poner o tengan un negocio, no digo que esto sea suficiente para lograr el éxito, pero si una ayuda para que ustedes logren que sus metas se vuelvan una realidad.  Michael Gerber nos comparte sus más de 17 años de experiencia, analizando miles de pequeñas y medianas empresas y nos dice:
El prototipo de Franquicia.

1.  El modelo dará valor consistente a sus clientes, empleados, proveedores, y prestamistas, más allá de lo que puedan esperar.

El valor es lo que se percibe y nada más, pero ¿Qué podría hacer su prototipo que no solo diese  valor consistente a sus clientes, empleados, proveedores y prestamistas más allá de sus expectativas más exigentes? Esta es la pregunta obligatoria que debe hacerse todo emprendedor  es en la comprensión del valor, en el momento de establecer una conexión con cada persona con la que el negocio entra en contacto, cuando todo negocio extraordinario puede vivir. Valor puede ser una palabra dicha a un cliente en la puerta del negocio cuando el cliente se va, un reconocimiento algún vendedor de nuestra tienda, precio especial, regalo inesperado, saludo y agradecimiento a nuestros proveedores. Etc. Es algo esencial en el negocio y para la satisfacción  que de él se obtiene, a medida que va creciendo.

2. El modelo deberá entrar en funcionamiento con el menor posible de experiencia y habilidades.

Sí, leyó bien, el menor posible de experiencias y habilidades, pero  ¿de qué demonios hablo? Si un modelo depende de gente altamente cualificada será muy difícil de reproducir, ese tipo de personas son escasas en el mercado laboral, quiero decir el menor nivel posible y necesario para satisfacer  las funciones para la cual ha sido contratada la persona. Si usted tuviese un despacho de contadores, es obvio que necesita contadores, pero no es necesario que contrate contadores con habilidades y aptitudes excepcionales Deberá crear el mejor sistema a través del empleo de buenos contadores que garanticen los resultados excepcionales.

3. El modelo deberá ser un lugar de orden más que impecable
Un negocio que pueda parecer ordenado es el que le dice a sus clientes lo que están haciendo
Un negocio que pueda parecer ordenado es el que dice que mientras el mundo quizá no funcione, algunas cosas si lo siguen haciendo.
Un negocio que pueda parecer ordenado es el que le dice a sus clientes que pueden confiar en los resultados obtenidos  y que garantiza que el personal puede confiar en un futuro con el propietario.

4. Todo trabajo del modelo deberá quedar sujeto a manuales de operación

La documentación dice: “Esta es la forma en que lo  hacemos aquí.”  Sin ella todo trabajo rutinario se convierte  en una excepción. La documentación garantiza al personal de una empresa la estructura necesaria y la relación escrita adecuada sobre la forma de “hacer la tarea”. Comunica a los nuevos empleados, así como los antiguos, la existencia de una lógica en el ámbito en el que han decidido trabajar y que existe una tecnología mediante la cual se pueden producir resultados. La documentación no es más que la afirmación de la existencia de un determinado orden.


5. El modelo suministrara  un servicio uniformemente predecible para los clientes.


Aunque el negocio deba aparecer ordenado, no es suficiente; también debe actuar ordenadamente. Debe poder hacer las cosas de forma predecible, de un modo uniforme.  Las expectativas creadas a primera visita no deben ser violadas en la  demás, la impredictibilidad no es un aspecto positivo. Gestionar el negocio para el cliente, no para nosotros. Lo que se realiza en el contexto de un modelo no es tan importante como que se haga de la misma manera cada vez.
6. El modelo deberá emplear un color uniforme, vestidos uniformes y códigos en los comportamientos.


Los estudios de mercado nos dicen que todos los clientes se mueven por las formas y los colores que se encuentran en el mercado.
Diferentes grupos de consumidores simplemente responden, de forma diferente, a colores y formas especificas. Lo creamos o no, los colores y las formas de un determinado modelo pueden llegar a potenciar o desmembrar un negocio.
Las pequeñas cosas que resultan insignificantes desde  un punto de vista práctico pueden tener un gran significado emocional a través de sus simbolismos. Los colores y las imágenes, son a menudo, grandes fuentes motivadoras.
Existen colores que funcionan otros que no. Los que se muestran a unos determinados clientes han de determinarse científicamente y emplearse, a continuación,  a través del modelo sobre las paredes, en los suelos, techos, vehículos, facturas, uniformes en los empleados, anuncios luminosos o en cualquier elemento de representación.

Como siempre se aprecian sus comentarios para enriquecer la guía.

domingo, 27 de febrero de 2011

Tipos de Activos Financieros



Una de las dificultades que siempre encuentra el inversionista novato es el desconocimiento de los tipos de activos financieros, les comparto definiciones y los diferentes tipos de instrumentos que puedes encontrar a la hora de elegir la más conveniente para invertir en ellos. Cada uno tiene su grado de riesgo, su estrategia y bursatilidad a seguir, así que antes que nada asegúrate de comprender bien el instrumento que es de tu preferencia. No tengas miedo al principio de perder dinero, hasta los más ricos les ha pasado alguna vez; edúcate, prueba y aprende. si aun no te sientes seguro para entrar, en la actualidad hay demos que te ofrecen invertir en tiempo real en la bolsa de valores con dinero ficticio. Es el caso de Accigame (En el cual puedes comprar y vender acciones y derivados) . Es cuestión de perseverancia y como dice Robert Kiyosaki, el dinero tiene una forma de aumentar la inteligencia financiera rápidamente, así que éxito y adelante. 

El Activo Financiero por lo general es un documento legal que representa una inversión o un derecho económico para quien está entregando el dinero y es un mecanismo de financiación para quien lo está emitiendo, en otras palabras, recibiendo el dinero en préstamo. También existen otros tipos de Activos Financieros que no necesariamente son documentos.

La entidad o persona que expide este documento llamado emisor, adquiere una obligación de carácter económico con la persona o entidad que adquiere el Título, y este último a su vez espera recibir renta o retorno por la inversión realizada, este se denomina beneficiario.

      1. Acciones: Título representativo del valor de una de las fracciones iguales en que se divide el capital social de una sociedad de Capital (Anónima o en Comandita por Acciones). Sirve para acreditar y transmitir la calidad y los derechos de socio propietario, en proporción con el monto de acciones suscritas, el derecho de voto en las asambleas generales de accionistas que pueden por lo mismo influir en la redacción, aprobación modificación y reforma de los estatutos de la sociedad en la designación de los altos directivos y en otras decisiones importantes; asimismo, su importe manifiesta el límite de la obligación que contrae el tenedor de la acción ante terceros y ante la empresa. La rentabilidad generada por las acciones se dan por medio de dos sistemas:
  • Valorización: De acuerdo con el comportamiento de la economía y de la empresa el valor de la acción aumenta o disminuye; hallando la diferencia entre el valor final y el valor inicial de un período se halla la valorización (si es positiva) o la desvalorización (si es negativa) de la inversión.
  • Dividendo: Es el derecho de los tenedores de acciones a recibir su participación correspondiente de las utilidades de la empresa, a través del pago del dividendo. Los dividendos pueden ser entregados en efectivo, en acciones o en especie.
Según las características de participación en las decisiones y de participación en las utilidades las acciones pueden ser:

  • Acciones Ordinarias: Son acciones que confieren iguales derechos a los socios o accionistas, en cuanto a voto y recibir un dividendo con base en las utilidades actuales, previa aprobación por parte de la asamblea.
  • Acción Preferencial: Tipo de acción que otorga el derecho a voto sólo en las asambleas generales o extraordinarias de accionistas reunidas para tratar sobre la prórroga de la duración de la sociedad, su disolución anticipada, cambio de objeto social o nacionalidad, transformación o fusión de la misma. También reciben el nombre de acciones de voto limitado. Se denominan Preferencial porque de acuerdo a la ley se les debe otorgar prelación en el pago de utilidades y del patrimonio social, en el caso de liquidación, respecto de las acciones ordinarias
  • Acciones a la Orden: Son las transmisibles mediante la entrega del título debidamente endosado por su titular.
  • Acciones al Portador: Son las suscritas anónimamente. Pueden ser traspasadas por simple compraventa en la Bolsa de Valores. Otorgan a su poseedor el carácter de socio en la proporción por ellas representadas. Se transmiten por la simple entrega del ti 
     2. Bonos: Son títulos emitidos para financiar la empresa. Se emiten por un valor, colocándose      generalmente con un descuento sobre el valor del título. Durante su vida útil, devengan un interés fijo y estipulado de antemano. Al vencimiento se redimen por su valor facial, y en algunos casos existen los cupones que consisten en el pago de intereses en períodos de tiempo entre la emisión y la redención. Su plazo mínimo es de un año. 
 
Los bonos son nominativos y libremente negociables, su rendimiento puede estar indexado a variables macroeconómicas como el DTF, el IPC o el UVR por ejemplo.
  •  Bono a Descuento: Obligación cuyo valor de emisión, o precio de cotización, es inferior al valor facial del título
  • Bono Basura o Junk Bonds: Bonos de alto riesgo que tienen baja calificación crediticia.

  • Bono Convertible: Es un bono cuyas cláusulas permiten que este sea convertido en acciones  de la empresa que lo emitió a un radio fijo de intercambio.
      3. Fondos de Inversión: A través de una sociedad inversión es posible participar activamente en instrumentos de deuda corporativa, deuda gubernamental, instrumentos bancarios, instrumentos de cobertura contra riesgo de tipo de cambio dólar americano y cobertura contra inflación, entre otros. Una sociedad de inversión constituye un portafolio de inversión con un objetivo definido, que se adecua al perfil y necesidades de cada inversionista dentro del cambiante entorno del mercado financiero. Según sus características estos pueden ser:

  • Fondos Comunes de Valores: Su objetivo es realizar inversiones exclusivamente en Valores, por cuenta y riesgo de los participantes o aportantes, sean estos personas naturales o jurídicas.
  • Fondos de Inversión Abiertos: Son aquellos cuyo patrimonio es variable y en los que las cuotas de participación colocadas entre el público son redimibles directamente por el fondo y su plazo de duración es indefinido. 
  • Fondos de inversión cerrados: Son aquellos cuyo patrimonio es fijo y las cuotas de participación colocadas entre el público no son redimibles directamente por el fondo, salvo en las circunstancias y procedimientos dispuestos por reglamentos.
  • Fondos de inversión financieros: son aquellos que tienen la totalidad de su activo invertido en Valores u otros instrumentos representativos de activos financieros.
  • Fondos de inversión no financieros: son aquellos cuyo objeto principal es la inversión en Valores representativos de activos de índole no financiera ya sean por resultado de un proceso de Titularización o de otro tipo de procesos expresamente autorizados por reglamento.