sábado, 19 de marzo de 2011

Las siete características del millonario


Hola amigos, regreso con una nueva entrada, espero que recuerden el libro de Robert Kiyosaki, el flujo del dinero, hay una parte donde recomienda uno de los libros que él ha leído, “el millonario de alado” o en su nombre original en ingles “The millionaire next door“, escrito por Thomas J. Stanley y William D. Danko. Muestran siete características que tienen las personas ricas norteamericanas que son aplicables en cualquier país, recordemos que estas personas no son lo que se llamaría un inversionista sofisticado, ni son expertas en el dominio de inversiones de alta bursatilidad y riesgo, pero son personas con gran disciplina y hábitos de inversión y ahorro compulsivo. Estas personas guardan algo en común, viven en la misma ciudad su vida adulta, se casan una vez y viven con su pareja, son dueños de cadenas de negocios o fabricas o compañía de servicios, etc.  y han logrado su riqueza solos.  
Estas personas tienen siete características que los hacen llegar a crear una riqueza lo bastante acaudalada y vivir financieramente libres.
La gente con riqueza tiene un estilo de vida que lo lleva a acumular dinero. Las investigaciones, se descubrieron 7 características comunes de estos individuos que han logrado crear fortunas:

   1. Viven bien debajo de sus posibilidades
   2. Aplican su tiempo, energía y dinero de manera eficiente, buscando la forma de crear riqueza
   3. Creen que la independencia financiera es más importante que mostrar un estatus social alto
   4. Sus padres no los mantuvieron ni les dieron apoyo económico una vez que terminaron sus estudios
   5. Sus hijos adultos son económicamente autosuficientes
   6. Son excelentes para buscar y encontrar oportunidades de negocios
   7. Escogieron su ocupación correcta

Además existen otros factores que no son determinantes, pero si entran dentro de las estadísticas en las personas ricas

    * La mayoria ya son millonarios a los 55 años, están casados y tienen 3 hijos.

    * Uno de cada cinco ya está retirado. Casi las dos terceras partes de los que trabajan son autoempleados. En estados unidos menos del 20% de la población son autoempleados, pero las dos terceras partes de los millonarios lo son. Tres de cada cuatro de los autoempledos son emprendedores. La mayoría del resto son profesionistas.

    * La mayoría de los negocios en los que participan son considerados “normales”. Tienen constructoras, farmacias, vendedores de automóviles, control de plagas, granjeros, compra venta de antigúedades, etc.

    * La mitad de sus esposas no trabajan fuera de casa. La principal ocupación de aquellas que trabajan fuera es la de educadora.

    * En promedio, su gasto anual es menos del 7% de su fortuna. Es decir, tienen ahorro suficiente para vivir más de 12 años sin trabajar.

    * La mayoría (97%) son propietarios de su casa, y han vivido en ella más de 20 años, es por ello que sus propiedades tienen ahora una gran plusvalia.

    * La mayoriía no se sienten en desventaja por no haber recibido herencia. Cerca del 80% de ellos son millonarios de primera generación.

    * Viven cómodamente debajo de sus posibilidades. Usan trajes económicos y manejan carros nacionales. Sólo una minoría tiene carro de último modelo.

    * La mayoría de sus esposas son planeadoras y hacen presupuestos meticulosos. La mayoria de las esposas son más conservadoras con el dinero que ellos mismos.

    * Ahorran al menos el 15% de sus ingresos.

    * Tienen una fortuna aproximadamente de 6.5 veces que la de sus vecinos que no son millonarios, pero en su vecindario, estos no-millonarios los superan 3 a 1. Se puede decir que los no-millonarios prefieren sacrificar la riqueza para tener posesiones que les den estatus social.

    * La mayoría de ellos trabaja de 45 a 55 horas por semana.

    * Son inversionistas. El 79% de ellos tiene al menos una cuenta de intermediación financiera, pero ellos mismos toman sus propias decisiones de inversión.

    * Tienen buena educación. Solo uno de cada cinco no se graduaron de la universidad.

  Si gustan saber y aprender más sobre los tipos de inversionistas, una de las entradas que postee en el blog, es los siete tipos de inversionistas. Como siempre espero que la guía los ayude a enriquecerse en su mayor activo, que es nuestro cerebro. Espero sus comentarios para retroalimentar el blog.
Saludos y animo!

sábado, 12 de marzo de 2011

¿Qué son los commodities?


En este artículo quiero compartirles que son los commodities, una de los instrumentos financieros para invertir. Para la mayoría de inversionistas, la cartera se conforma con varios instrumentos, asignando proporciones distintas del capital a cada uno de ellos según los requerimientos de liquidez y de seguridad que establezca y también según sus propias características de tolerancia al riesgo y su deseo de aumentar la probabilidad de incrementar las utilidades.

¿Y que son los commodities?

Son mercancías o bienes tangibles, pero no significa que va a comprar y llegaran a sus casas estas, recuerde que solo son instrumentos financieros que funcionan como en un mercado, usted compra y vende. Están divididos en varios sectores: los principales son: metales (oro, plata, cobre, platino, paladio), granos y fibras (maíz, trigo, soya, avena, algodón), alimentos (azúcar, café,  cocoa, jugo de naranja), ganado y carnes (reses, cerdos), energéticos (petróleo crudo, gasolina, petróleo para calefacción, gas natural), así como las principales monedas (libra esterlina, yen japonés, franco suizo, dólar australiano, dólar canadiense y dólar estadounidense), instrumentos financieros diversos (eurodólar, euroyen, treasury bonds, LIBOR, Treasury bills, Treasury Notes, Munibonds), Indices bursátiles (Dow Jones Average, S&P Index, NASD Index, Nikkei, Value Line, NYSE Index, Mid cap, Russell 2000), etc.

Es importante que analices antes de entrar, los inversionistas más exitosos tienen una base financiera fuerte, estas inversiones son demasiado especulativas y el dinero que invierta en estos no debe afectarle en sus finanzas. Eso quiere decir que las personas exitosas en este cuadrante no les quitan la comida de la mesa y no dañan su futuro. Recuerde, aprenda a manejar el riesgo, no se convierta en un apostador, el dinero tiene una forma extraña de aumentar la inteligencia financiera. Antes de invertir edúquese sobre el tema, busque un asesor financiero, cree un plan financiero, para usted y los suyos.

miércoles, 9 de marzo de 2011

El origen de la palabra finanzas

La palabra finanzas y su origen es algo que no podía dejar de pasar en el blog, para mi  resulto ser trascendental para tener una comprensión más amplia de lo que estamos buscando, el éxito financiero.
Encontré dos definiciones; algunos autores explican que la palabra finanza, viene de “Finis” que significa Fin u objetivo. Pero en un curso que tome sobre la bolsa de valores, encontré una definición que me gusto y que encuentro más acorde.  Finanza viene de ”Fidis “ que significa Fe y tiene un sufijo que es “Anza” que viene de Confianza, que a la vez “con” proviene del latín Cum que significa unión.
Entonces en resumen las finanzas, son una unión de fe y confianza. un billete realmente no tiene valor, si la gente y las instituciones que lo avalan no tienen esa confianza, solo así podremos usarlo por lo que vale e indica su nominación cambiándolo por productos o servicios. Al fin al cabo el dinero es una mercancía la cual no tiene ni un uso de consumo directo, pero hoy en día en nuestra sociedad y era de la información se ha vuelto vital. Entonces usted ha descubierto que si no nos esforzamos para lograr obtener activos será casi imposible que usted logre sus metas y sueños.
Algo que me llamo la atención fue la palabra “unión”, las redes son uniones, si usted se fija las personas más ricas, crean redes (uniones),  por ejemplo, las cadenas de televisión, redes de telecomunicación, redes bancarias, etc. crear un sistema que le deje dinero o comprar el sistema, que es el caso de las franquicias, para el individuo promedio, esto significa una inversión demasiado alta y riesgosa, ya que si no se tienen los conocimientos, experiencia  y una base financiera solida, puede correr el riesgo de perder su dinero. Puede buscar otras formas de invertir, busque opciones de negocios pequeños y aprenda, busque gente que comparta su idea de exito financiero. Existen variedad de formas de comenzar, sin tener un capital sustancioso.
Invierta tiempo en diseñar un plan para su vida,  siéntese con los suyos o solo y hágalo. Recuerde que el tiempo es el activo más valioso que tenemos.

como siempre espero sus comentarios para retroalimentar las ideas.